top of page

Objetivos

La característica más relevante del grupo social de Mariquina, y que ha facilitado su estudio, es la alta vinculación parental, dada no sólo entre individuos de la misma familia, sino entre todas las del grupo social de las familias antiguas de San José de la Mariquina cuyas relaciones parentales se entrelazan increíblemente hasta mediados del Siglo XX.   Aquello pareciera tener su causa más bien en las características de la geografía del valle, en su composición militar de origen, en la separación del resto del territorio del la tierra, “la multiplicación de los parentescos, efecto de las dimensiones del lugar es considerable, en las partidas matrimoniales abundan las dispensas y en ciertas lista de sueldos militares las autoridades de la capital llegaron a sospechar irregularidades”.[i]  Esta nota, referida a la época colonial,  es una muestra de una condición que se repite constantemente en el siglo XIX y gran parte del XX, lo que ha ayudado al estudio de manera significativa y que ha sido comentario obligado por muchos años entre los componentes de estas familias.[ii]  Hoy, ya no se advierte, salvo en contados casos, porque la mutación de las condiciones de vida y la desvinculación de la tierra como fuente de ingreso o riqueza y las mejoría de las condiciones educacionales de muchos llevaron Reyno de Chile y, posteriormente de la República y no en una concepción dinástica o de mantención de a la dispersión de este grupo social en el último cuarto del siglo XX, quedando pocos en Mariquina, pero reconociendo todos un mismo origen y pertenencia.

 

[i] Guarda, Gabriel  O.S.B., “La Sociedad en Chile Austral antes de la Colonización Alemana: Valdivia, Osorno, Río Bueno, La Unión. 1645-1850”, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile. 2006, pág. 41, citando CM 4718. “Los ministros de Real Hazienda de esta Plaza hacemos presente a V. S. Que el tribunal de Cuentas del Reyno ha puesto un reparo a la que le dimos del año de 1785, y es haberle parecido estar duplicadas barios sugetos del Batallon de esta Plaza que tienen un mismo nombre y apellido…”.

[ii] A modo de ejemplo dispensa del matrimonio de Fermín Becerra Alcarraz y Romualda Mera Jaramillo, con impedimento de consanguinidad del cuarto grado mixto con tercero por línea transversal y “por hallarse el pretendiente emparentado con la mayor parte de los vecinos del lugar de su domicilio”.  Obispado de Valdivia, dispensas matrimoniales 1877.

​

​

​

​

​

E-Mail: antiguasfamiliasdemariquina@gmail.com

Unete a nuestra lista de correos  y envíanos información de tus ancestros 

gracias por suscribirte!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page