top of page

San José de la Mariquina: Investigación histórica, social y genealógica de sus familias antiguas.

  • Pedro García Muñoz
  • 16 sept 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 23 sept 2020

Proyecto de investigación que estudia los orígenes y composición de todo el grupo social de Mariquina. Este grupo de Familias, asentadas en el siglo XVII y XVIII en las inmediaciones del Castillo de Cruces, fortaleza ubicada al norte de Valdivia en el Valle de la Mariquina en la actual Región de los Ríos, en el sur de Chile, no han sido objeto de análisis y sus orígenes no habían sido precisados con exactitud, no obstante, una nueva y exhaustiva revisión de fuentes registrales, permiten detallar su composición original, vinculando a sus integrantes a un tronco común y analizar los detalles de su historia a través de los sucesivos enlaces matrimoniales entre varias de sus ramas que, por efectos de la geografía del lugar, dieron paso a un grupo cohesionado de relaciones parentales muy definidas.

Antiguas Familias de San José de la Mariquina.

Como punto histórico central de este estudio se ha tomado la actividad acontecida alrededor del Castillo de Cruces (MN, hoy Fuerte San Luis de Alba de Cruces), y sus conexiones con las misiones religiosas y la consecuente pertenencia a la Plaza de Valdivia. De la composición militar del Castillo y su respectivo poblado, derivan una serie de familias que han tenido injerencia política y organizativa desde la fundación de la ciudad de San José en 1850, y una exhaustiva revisión de archivos de diversas fuentes, ha permitido desarrollar un cuadro más complejo de las relaciones sociales habidas en estas tierras, destacando una vinculación multicultural y social desarrollada hasta hoy.

El Castillo de San Luis de Alba de Cruces, se ubica en el valle de la Mariquina, actualmente XIV Región de los Ríos, 5 kilómetros al sur del pueblo de San José de la Mariquina, a 22 millas de Valdivia, exactamente a 39º 36´ de latitud, 73º 09´ de longitud a cuarenta metros del borde del río Cruces, en su margen derecha. El valle toma forma por los afluentes del río Cruces, bautizado así por el Gobernador don Pedro de Valdivia en su primera expedición en 1552, reconociendo aquella zona por su comodidad y fértiles prados donde se formaría una estancia del mismo nombre perteneciente a los jesuítas, siendo la más antigua de la zona. El Castillo es el último punto del camino real en su transcurso desde el norte hasta llegar a Valdivia, desde donde se seguía por la ruta del río en embarcaciones, el medio de transporte usado con mayor frecuencia hasta mediados del siglo XX.

Cruces, desde la colonia y hasta entrada la vida republicana fue una muestra en pequeña escala de todos los procesos sociales y políticos vividos en Chile, casi desconocido para el público en general, es un claro ejemplo de la transición de una vida ligada a España y a la república. En la independencia fue centro de montoneros realistas, las casas de vecinos fueron allanadas por Jorge Beauchef en búsqueda de soldados españoles que huían de la Batalla de Maipú, y en su poblado acantonó el ejército realista que huyo de esa batalla. Fue zona de vinculación con los mapuches, donde se instalaron las más importantes misiones Jesuítas y Franciscanas en época colonial y las capuchinas posteriormente .

A principios del siglo XX, los integrantes de este grupo de Familias comienzan un largo proceso de movilidad, a la par de la fundación de nuevas ciudades luego de incorporación de la Araucanía, participando en la composición social de Loncoche, Lanco, Panguipulli y en la refundada Villarrica donde hasta el día de hoy habitan sus descendientes; otros se extendieron a Valdivia, Temuco, Puerto Montt, Iquique y Santiago, no pocos en diversas partes del mundo, completando un proceso de dispersión que ha hecho a muchos desconocer el lejano origen de procedencia y que en este trabajo presentamos como un aporte a la historia social de la ciudad de San José de la Mariquina.

La investigación abarca también el rescate de patrimonio fotográfico familiar, antiguo, disperso y olvidado, que importa una recopilación de más de 1000 fotografías de antigua data destinada a que los descendientes de esos antiguos pobladores conozcan parte de su pasado y de ancestros que, lo más probable, no conozcan.

Pedro Enrique García Muñoz


PEDRO ENRIQUE GARCIA MUÑOZ, es abogado, estudió en la U. De Concepción y actualmente Juez del Vigésimo Segundo Juzgado Civil de Santiago, nació en Loncoche 20 de abril de 1970, desarrollando sus estudios básicos y medios en Temuco, su familia paterna es originaria de San José de la Mariquina y de Loncoche, donde sus familiares habitan hasta hoy. Desde hace más de 15 años investiga el origen y descendencias de familias originarias de San José de la Mariquina y desarrolla el proyecto de rescate histórico y social llamado Antiguas Familias de San José de la Mariquina. Además, es miembro de número del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas perteneciente al Instituto Chileno de Historia y Geografía, en cuya Revista de Estudios Históricos N° 57, publicó en coautoría con Francisco de Segovia, el primer trabajo de una serie de familias antiguas, “La Familia García de San José de la Mariquina” y que abarca actualmente a los Alcarraz, Becerra, Cortés, Jaramillo, Melo, Meneses, Mera., Navarro, Ochoa, Peña (del Castillo), Pineda, Puchi y Rivera, y un levantamiento – el primero de su clase – de antecedentes para una genealogía de Familias de origen Mapuche.

3 Comments


Ginna Liselotte Garcia Henriquez
Ginna Liselotte Garcia Henriquez
Apr 17

Hola, me llamo Ginna García, hace ya 20 años ley el libro de la historia de San Jose de la Mariquina y descubrí los ancestros del hombre que me crío, Raul García nacido en San Jose de la Mariquina en 1906. Me encantaría tener mayor información, comparto mi correo liselotte.henriquez@gmail.com


Like

fjpiraces
Feb 18, 2021

Me llamo Francisco J. Piracés Schmidt, vivo actualmente en Brasil y estoy recogiendo informaciones sobre mis ancestros. Ellos fueron colonos alemanes que se radicaron en San José de la Mariquina en 1860 (más o menos). Estoy buscando detalles de ellos y en lo posible fotos e historias. Puedo compartir lo que tengo sin problemas. Se que hay un libro de Paulo Pedersen García, Historia de San José de la Mariquina (1551-1900), Ediciones Universidad de La Frontera, Temuco 1992. Me gustaría poder consultar este libro, pero no se si está disponible virtualmente o donde adquirirlo. Aguardo su retorno a mi correo electrónico. Gracias de Antemano.

Francisco J. Piracés Schmidt

fjpiraces@gmail.com

+55 11 9 8456 6605

Valinhos, São Paulo, Brasil

Like
Fabian Bravo
Fabian Bravo
May 14, 2024
Replying to

Hola Francisco, como estas? Soy Fabian y tambien comence a buscar información de mis ancestros y he llegado a San José de la Mariquina, Si fueras tan amable me compartirias tus investigaciones (se que fue hace a un par de años tu comentario pero nunca es tarde hahah ), te comparto mi correo fabian_bravo@live.com

Like
Unete a nuestra lista de correos  y envíanos información de tus ancestros 

gracias por suscribirte!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page